"¿Existe la pluralidad informativa en mi ciudad?"
Poder contar con diferentes fuentes de información permite obtener distintos puntos de vista sobre un mismo tema. Esto brinda las herramientas necesarias para efectuar una mejor reflexión y toma de decisiones, lo cual fomenta el pensamiento crítico y favorece el desarrollo de un criterio personal, que nos abrirá las puertas para participar en discusiones sobre asuntos de interés público.
Lo importante es poder identificar que las fuentes sean fidedignas y pertinentes. Ese proceso de pluralidad informativa, conformada por un gran número de fuentes que varíe en aspectos, tendencias u otras características, es fundamental.Esa pluralidad informativa se ve disminuida en Punta Alta, por distintos factores. Políticas de estado que no brindan la suficiente protección legal ni un adecuado y democrático sostén económico, han ido frenando la aparición de nuevos medios en las últimas décadas y estos han mermado en los últimos años, observando lamentablemente cómo el esfuerzo titánico de verdaderos amantes del ámbito audiovisual puntaltense, se ha ido traduciendo en el cierre de espacios informativos locales, llevando al mismo tiempo la disminución de fuentes de trabajo de hombres y mujeres profesionales cada uno en su área periodística. Tal es el caso reciente del Canal Airevisión, que el 1 de abril de 2022 ya no emitió más su variada programación local, incluyendo su noticiero. Airevisión, que comenzara como el “primer canal de aire de Punta Alta”, conocido como Canal 6, se convirtió luego con la señal 31.2 en el “primer canal de TDA de la ciudad”. Un emprendimiento familiar que fue apostando a lo local, mejorando su tecnología, adecuándola con la obtención de energía a través de paneles solares e innovaciones de todo tipo, con transmisiones en directo, con cobertura de acontecimientos políticos y culturales en vivo desde exteriores más allá de las condiciones atmosféricas imperantes. Algo que nos recuerda al desaparecido Canal de Cable “Duke”, tras la llegada del poderoso Multicanal por entonces, Cablevisión actualmente (miembro del Grupo Clarín). Duke contaba con un programa de noticias y demás programación local a través de Jorge Torres Producciones (JT Producciones – Canal 2), quien también debió “bajar persianas”. Se los extraña, como pioneros y como profesionales. Sólo en televisión de origen puntaltense, permanece en la pelea CEPA-TV (con Licencia de ENACOM), antes conocido como Punta Alta Visión Canal 4; se destaca su noticiero por calidad y alto nivel de audiencia.
Dentro del Partido se encuentra la localidad de Pehuen-có, allí por cable se transmite RN Pehuen-có (Resumen de Noticias). También recibe el Distrito de Coronel Rosales (al que pertenece Punta Alta como cabecera), la televisión por aire de Bahía Blanca, aunque en no muy buena calidad, de hecho se lo ve por zonas si se cuenta con una antena muy alta, sobe todo Canal 9, y es mucho mayor la dificultad para ver Canal 7. Junto con el Periódico digital “La Nueva”, brindan una sección cada uno dedicada a noticias de Punta Alta. Cabe aclarar que por cable, se recepciona correctamente los canales de televisión 9 y 7 de Bahía antes mencionados.
Estando presentes estos dos cables en Punta Alta, CEPA-TV y Cablevisión, la gran mayoría de los habitantes han optado por conectarse a este sistema.
A nivel impresos locales, lo más destacado ha migrado a
lo digital:
· - El Rosalenio Digital. Es el portal de noticias más
consultado de la ciudad.
· - Punta Noticias.
· - Gaceta Marinera. Esta publicación de la Armada Argentina cumplió
60 años. En los primeros tiempos era solo material impreso, pero se ha
aggiornado perfectamente, y el desarrollo de su material fotográfico, edición y
narrativa en general de muy alta calidad, se puede apreciar en todas las
plataformas de la red, de hecho uno de sus slogans es: “Mirá lo que hace la
Armada al instante que sucede”. Entre el personal que trabaja en Puerto
Belgrano para Gaceta Marinera, se encuentran algunos egresados de la UPSO.
· - Vía Punta Alta.
En lo que a Radios respecta, existe un buen número de
emisoras de Frecuencia Modulada, sin embargo son muy pocas las que ofrecen
información, y sobre todo local:
·
88.1 Radio Rosales – Informativa – Cuenta con Licencia de
ENACOM – Con gran cantidad de noticias locales y también repetidora de “Radio
Mitre (Grupo Clarín)”. Es la radio que a la hora de buscar noticias locales,
más se escucha.
·
97.5 Radio Mega – Informativa – Le seguiría de cerca en
audiencia a Radio Rosales.
·
102.5 Radio 2001 – Informativa – También una de las más
buscadas por su noticiero, sobre todo la sección local.
El resto de
emisoras, que son varias, retransmiten de Buenos Aires o Bahía. La mayoría son
de contenido musical, y existe un pequeño número de “contenido religioso”. En
este último caso la 93.3 El Creador, perteneciente al credo evangélico, también
cuenta con Licencia ENACOM.
Políticamente, podría decirse que Coronel Rosales tiene en las bancas de su Consejo Deliberante, una amplia mayoría de Juntos por el Cambio (amarillo), seguida por Frente de Todos (celeste), Bien Común (verde) y Primero Rosales.
Esta gráfica, es también una muestra de alguna manera de la tendencia ideológica de la ciudadanía local, que se viene repitiendo en los últimos tiempos en los resultados electorales. Y sin forzar la situación, es sabido por quienes nacimos en Punta Alta, o somos segunda generación puntaltense, que acompaña a esta situación un alto grado de voces de derecha principalmente o centroderecha que suele escucharse por los medios informativos locales, contrastando con la casi ausencia total de voces de izquierda. Creo que también esto hace a la pluralidad informativa, la que brinda la oportunidad de expresarse a todos y para lo cual hay que establecer políticas de estado, que garanticen tal pluralidad. Y va más allá de los resultados electorales, de hecho debe ir por encima de estos. Pero, sería bueno, que se sumen siempre voces, y no que por diferentes situaciones, económicas o partidarias, disminuyan, como está sucediendo en Punta Alta.
No hay que tener temor de permitir la pluralidad de
pensamientos, como tampoco se debe subestimar la capacidad de decisión del
ciudadano. Que nada ni nadie en democracia, bajo ninguna circunstancia acalle
la voz de aquel que desea expresarse, por el contrario, aválese tal hecho de
todas las formas posibles.
Víctor Sisterna